Las viejas estrategias SEO se focalizaban en la construcción de enlaces. Cuantos más sitios apuntaban a un sitio web, tanto mejor era su posición en los rankings de los buscadores.
Hoy en día, la construcción de enlaces como estrategia principal de una campaña SEO todavía funciona pero. Google ha encontrado una forma más inteligente para medir la importancia de un sitio web: Su popularidad en las redes sociales.
La Construcción de Enlaces como Estrategia SEO
¿Por qué en el pasado Google permitía que los enlaces entrantes a un sitio web marcaran su importancia? La respuesta es simple: Este tipo de enlaces eran como «votos» para los sitios. Cuantos más votos un sitio web obtenía, más arriba aparecía en los resultados. Así, las empresas de SEO se dedicaban pacientemente a construir enlaces que apuntaban a los sitios de sus clientes.

Con el tiempo este sistema se comenzó a llenarse de enlaces artificiales o “votos falsos” por lo que Google decidió perfeccionarlo y entonces comenzó a clasificar los sitios por orden de importancia, usando una escala basada en el denominado Pagerank. Si un sitio importante (de elevado PR) apuntaba a un sitio de menor Pagerank lo beneficiaba y le permitía posicionarse mejor en los resultados. En cuanto las empresas de SEO se percataron del cambio, comenzaron a usar sitios con mucho PR para posicionar los de sus clientes. Por otro lado, un buen número de propietarios de sitios “importantes” comenzaron a cobrar por incluir estos enlaces salientes.
El uso de los enlaces entre sitios web como factor de clasificación fue una muy buena idea, pero lamentablemente este sistema fue también muy fácil de manipular. Por eso, Google ahora directamente penaliza los sitios web que reciben muchos enlaces sospechosos de ser «votos falsos», y ha comenzado a mirar en otra dirección, la del desempeño de los sitios web dentro de las redes sociales.
La optimización SEO ahora se centra también en las Redes Sociales
Con la llegada de Penguin, la actualización más reciente del algoritmo de búsqueda de Google, el buscador comenzó a dar mayor importancia a las denominadas “señales sociales”, a la hora de posicionar una página web. Por ejemplo, la cantidad de veces que un contenido se comparte o se menciona en las redes sociales, es parte de estas señales.
¿Por qué es tan importante esto para Google? Porque el buscador busca premiar los contenidos de buena calidad, y un contenido que es muy votado, valorado y compartido en estas comunidades, posiblemente lo sea.
El hecho de que las redes sociales se hayan convertido en una herramienta fundamental para una sólida presencia web, es a menudo un pensamiento difícil de entender para alguien todavía anclado al marketing tradicional. Por eso muchos propietarios de sitios web (y algunos profesionales SEO), no quieren todavía aceptar la idea de que el SEO es ahora Social.
La nueva métrica del SEO ahora está basada en las señales sociales
Vale aclarar que para posicionar un sitio web, como siempre Google analiza múltiples factores, por ejemplo, cantidad de visitantes recurrentes (los que regresan al sitio una y otra vez),
tiempo que los visitantes pasan en una determinada página, menciones del dominio en otros sitios (sin necesidad de que sean enlaces), texto y tipo de contenido, frecuencia de publicación y actualización, presencia del mapa web XML, etc. Se calcula que hay más de 200 puntos que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar una página web en sus resultados.
No decimos que lo anterior no deba tenerse en cuenta. Lo que queremos destacar es que las redes sociales son hoy un factor SEO de gran incidencia, y en nuestra opinión, el más importante.
Google ahora se interesa principalmente por saber con qué frecuencia se comparte un contenido en Facebook o Twitter, con qué frecuencia llegan a este sitio web personas desde un enlace compartido en las redes sociales, cuántos fans/seguidores tiene, etc.
En resumen, estos factores denominados “señales sociales”, son la base para definir las métricas que se están imponiendo en la actualidad, desplazando definitivamente al antiguo sistema basado, como dijimos, en contabilizar los enlaces entrantes o la relevancia de estos enlaces entre sí.
Por eso le recomendamos olvidarse de la cantidad de enlaces que tenga su sitio -especialmente si usted está construyendo vínculos falsos- y empezar a preocuparse por construir una presencia vigorosa dentro de las redes sociales.
Ser sociable es la manera más rápida de multiplicar la presencia en la Web
Cuando sus seguidores en Twitter, Facebook, Google Plus o Linkedin, comparten lo que usted publica, el contenido de su sitio se comienza a amplificar y a desparramar dentro de estas redes.
Cuando usted escribe una nueva entrada en su blog de negocios, otros tomarán ese contenido y lo compartirán en Facebook, Twitter o cualquiera de las otras redes.
Usted en realidad, nunca conocerá a la mayoría de las personas que comparten y seguramente solo unas pocas de ellas llegarán alguna vez a ser parte de su cartera de clientes, pero esto no debería preocuparte demasiado. El objetivo principal es llamar la atención acerca de su sitio web, y esa meta está siendo alcanzada.
Las redes sociales conforman un entorno único de interacción y diálogo, reflejando cosas que están ocurriendo constantemente en tiempo real. Los usuarios comparten los contenidos que les resultan interesantes, porque están tratando de ser sociables. Porque de esto se trata, de que la gente sea sociable dentro de sus grupos de acción y comparta contenidos, especialmente los nuestros.
Deja una respuesta