¿Cómo puedo comenzar a hacer marketing por correo electrónico? ¿Cómo logro que la gente comparta sus datos? ¿Qué es una página de captura?
Este Manual de Páginas de Captura explica que es, para que sirve y que detalles hay que tener en mente al crear una página de captura.
Consideraciones Preliminares
¿Qué es una página de captura?
Una página de captura es una página web que se crea con el objetivo de obtener información personal de los visitantes (nombre, correo electrónico, etc.) a fin de crear una lista de personas interesadas en nuestros productos y/o servicios, con quienes nos comunicaremos periodicamente por correo electrónico con fines de promoción y venta.
Pensar en hacer negocios en internet sin tener una lista de emails es desconocer totalmente el medio. Hacer listas es básico e indispensable para aquellos que quieren comenzar a incursionar en el marketing online.
Note que, si bien nuestro objetivo es vender, el único propósito de una página de captura es la de convertir tantos visitantes como sea posible, en suscriptores a nuestra lista.

O dicho de manera muy clara: Una página de captura no está diseñada para vender ningún tipo producto o servicio.
Estas listas de correo nos darán -con relativo poco esfuerzo- un acceso único a un grupo de personas que pueden llegar a ser nuestros clientes en el futuro.
La página de captura consta de 5 elementos básicos: Un titulo llamativo, una corta descripción de lo que se ofrece, una lista con ventajas, una llamada a la acción y un formulario para suscribirse.

Ventajas de Tener una lista de E-mails
-Facilita la comunicación con una gran cantidad de personas.
-Permite volver a contactar a personas que alguna vez se mostraron interesadas en nuestro producto o servicio.
-Facilitan el envío de noticias regulares (boletín de noticias o newsletter).
-Permiten enviar cupones de descuentos especiales periódicamente.
Es también una manera muy fina para dar seguimiento a los interesados para asegurarnos de que van a seguir estando interesados en nuestros productos o servicios. ¿Está comenzando a ver la importancia?
Diferencia entre marketing por E-mail y el correo no deseado
Crear una lista no significa juntar direcciones de email de personas desconocidas sin que estas hayan solicitado ser incluidas. Eso se llama spam o correo basura y es una forma poco inteligente de tratar de vender.
Estamos siempre hablando de listas de correos electrónico con nombres y datos de personas que han aceptado formar parte de ella.
Diferencia entre una página de captura y un sitio web corporativo.
Yo tengo un sitio web. ¿Por qué debería tener una página de captura?
Note que “página de captura” está en singular. Es “página”, no “páginas”. No estamos hablando de un sitio web convencional con muchas páginas e información.
La página de captura es en esencia una sola página correctamente estructurada para alcanzar su objetivo.
Generalmente quienes las usan tienen su sitio oficial regular, y además una (o varias) página de captura con propósitos de marketing.
El siguiente cuadro muestra las diferencias entre un sitio web convencional y una página de captura:
2. Características de Diseño de una página de captura
Piense en un diseño simple.
No utilice un diseño demasiado llamativo para su página de captura. El exceso de diseño no es aconsejable, ya que puede transformarse en un motivo de distracción. Recordemos que el objetivo es informar y lograr la suscripción.
No use demasiadas imágenes o gráficos muy vistosos porque estos han demostrado ser elementos distractores.
Los diseños simples, limpios y con un fondo de color blanco son los mejores porque son atractivos a la vista y fáciles de leer.

No ofrezca enlaces externos.
Ofrezca sólo los necesarios (por ejemplo un enlace a la página de privacidad, de donde no se puede salir…)
Las páginas de captura no deben tener enlaces de salida apuntando a otras páginas informativas ni a nuestro sitio web comercial. ¿No queremos que visiten nuestro sitio web? ¡Claro que sí! Lo que pasa es que probablemente en nuestro sitio web van a saciar su curiosidad con todas las cosas buenas que ofrecemos y luego nos abandonarán sin que nos hayamos enterado de su presencia.
Una vez que el visitante haya llenado y enviado el formulario con sus datos, entonces si lo podemos redireccionar hacia una página elegida de nuestra web.
Si es posible use un dominio diferente
Si bien lo ideal es usar un nombre de dominio diferente, esto depende de cada uno. Se ha comprobado que si el dominio de la página de captura es el mismo que el del sitio web, algunos visitantes van directamente hacia él, sin rellenar el formulario.
Sea breve
Las estadísticas indican que la gente cada vez prefiere leer menos entonces cuanto menos tengan para leer sus visitantes en su página de captura, mejor. Además una buena página de captura debe ser procesada mentalmente en menos de un minuto. Debe ser clara e ir directamente al grano.
El principal enemigo de las conversiones es una página muy larga. Por el contrario, un puñado de ideas claras con las cosas bien al punto hace que el visitante se muestre mucho más dispuesto a dejar su dirección de correo electrónico.
Trate de que todo el contenido esté visible.
El contenido más importante debería estar visible apenas la persona abre la página. No se arriesgue a que sus visitantes toquen la barra de navegación para desplazarse hacia abajo, lejos del formulario. Eso bajará la conversión de su formulario, o sea que bajará la relación entre el número de personas que entra a su página de captura y las que llenan el formulario con sus datos.
La imagen que sigue muestra una página que muestra solamente el contenido ubicado «arriba del pliegue» o como se dice en inglés «above the fold». Por supuesto que si usted necesita dar más detalles de su oferta, puede añadir contenido por debajo de la línea de desplazamiento como en este caso. Pero, si puede evitarlo mejor. Sin contenido por debajo del pliegue tendremos más chances de que la persona llene el formulario, ya que no tiene adonde desplazarse para saciar su curiosidad.

Sea honesto
El punto básico para el éxito empresarial es ser honesto. Usted no necesita mentir. No diga u ofrezca algo que no es cierto. Si usted lo hace, la persona se sentirá defraudada y engañada. inmediatamente después de suscribirse
Resumen
En una página de captura debemos:
Mantener la página tan simple y breve como sea posible.
No ofrecer enlaces externos.
Privilegiar el mensaje por sobre el diseño.
No usar gráficos innecesarios, música a todo volumen u otro elemento distractor.
3. Elementos principales y optativos de una Página de Captura
Es muy importante tener en claro cuales son los elementos que debe tener nuestra página, para tener éxito en nuestros proyectos de marketing. Recordemos que una página de captura bien pensada, diseñada y construida hará que los visitantes no sean capaces de resistir el impulso a suscribirse.
Con el propósito de jerarquizar los elementos imprescindibles, los hemos dividido en principales y optativos. Es una obviedad decirlo pero los principales elementos deberán estén presentes.
1. Elementos Principales
Hay diferencias entre uno y otro autor al listar los elementos principales de una página de captura. Las siguientes son a mí entender los elementos básicos que no deberían faltar. Si su página carece de alguno de ellos no es una página de captura o es una con muy poca esperanza de éxito.
Título
El título es muy importante y debe ser lo primero que lee el visitante. Por eso debe estar escrito de manera destacada y con letras de mayor tamaño.
Algunos sugieren que poner en mayúscula la primera letra de cada palabra aumenta la conversión. También es buena idea destacar las palabras más importantes con un subrayado o en color rojo.

Busquemos que el título principal sea vendedor:
“Comienza a Ganar Dinero en tu Negocio Ahora”
“Recibe $20 en cupones de descuento cada semana”
“Revelamos El Secreto de las Estrellas de Hollywood Para Perder Peso”
“Aprende Cómo Hacer Para que su Sitio Web Aparezca Primero en Google”
“¡Gane Una Cena Gratis Cada Viernes Durante Todo Un Año!”
Si da un regalo a cambio de la suscripción destáquelo y no tenga miedo de usar la palabra GRATIS. A todos nos gusta recibir regalos y las personas seguramente apreciarán su obsequio.
Claro que cada título por cierto estará relacionado con nuestro tipo de negocio y el producto que ofrecemos.
Eso sí, recuerde que usted tiene solamente 10 segundos para captar la atención del visitante.
Las estadísticas dicen que si logramos mantener al visitante dentro de la página más allá de los 10 primeros segundos, las posibilidades de sumar una nueva suscripción crecen exponencialmente.
De hecho, el mayor porcentaje de rebotes6 ocurre dentro de los primeros 10 segundos.
Subtítulo
Si su título principal ha acaparado la atención de los lectores ellos querrán saber más. El subtítulo no es esencial, sin embargo es una gran oportunidad para seguir hablando de los beneficios principales que la gente obtendrá al suscribirse a su lista de correo electrónico.
Lista de ventajas
Si el visitante encuentra respuesta a sus necesidades no dejará pasar la oportunidad de suscribirse.

Haga que sus beneficios se destaquen. Para llamar la atención adicional sobre su lista de ventajas, utilice viñetas o pequeños gráficos. Esto hará que sus beneficios se muestren de una manera muy estructurada y fácil de leer.
Llamada a la acción
Ahora bien, una vez que el visitante se ha informado de lo que se ofrece, queremos que coloque sus datos en el formulario. Para eso necesitamos una “llamada a la acción”7. Esta es la frase que finalmente decide al visitante a dejar sus datos en el formulario.
La persona estaba evaluando si le convenía o no apuntarse pero ahora, ya decidida, escribe sus datos y los envía.
Esta llamada a la acción puede estar incluso sobre el botón “Enviar”. Me gusta mucho usar en los botones de las páginas de mis clientes frases como “Reclame su Regalo”, “Descargue su Reporte”, etc.
La persona necesita pensar que si no se suscribe perderá una valiosa oportunidad. Nadie querrá dejar de recibir algo importante, especialmente si lo que se ofrece es gratuito.
No se limite a dejar un mensaje sin sustancia como «Suscríbase a mi boletín de noticias para recibir informaciones útiles». Esto no tiene mucha fuerza y probablemente no conseguirá muy buenos resultados.
En su lugar, siempre trate de ofrecer algo a cambio de la suscripción. La mejor técnica es negociar con su visitante: «Si usted quiere esto, haga esto…».
Use un mensaje que impulse a la acción:
«Introduzca su correo electrónico para descargar nuestro reporte gratuito titulado ________».
“Llene el formulario y reciba $20 dólares de descuento en su primera compra”.
¿Ahora nota la diferencia?
Formulario de una página de captura
El formulario es el corazón de nuestra página de captura y todos los demás elementos deben apuntar allí.
No pida demasiados datos.
Una cosa importante a tener en cuenta es pedir la menor cantidad de datos posibles. Algunos caen en el error de tratar de conseguir demasiada información junta y entonces piden nombre, teléfono, e-mail, dirección postal, etc. Esto es un grave error y desanima a muchos visitantes, porque por un lado la gente es celosa de sus datos privados y por el otro nadie disfruta llenando un formulario con muchos campos. Simplemente nombre y dirección de correo electrónico serán suficientes a los efectos de lograr nuestro propósito.
Lo ideal para aumentar de forma significativa la tasa de conversión es pedir solamente la dirección de email. Olvídese del nombre y de los otros datos y verá como sus suscriptores aumentan. El email es lo verdaderamente importante.
Destaque su Formulario: Como el formulario de suscripción es uno de los elementos más importante de su página debe asegurarse de destacarlo convenientemente para que llame la atención:
-Utilice un recuadro rojo o una línea punteada alrededor.
-Coloque un color de fondo diferente.
-Apúntelo con una o dos flechas coloridas.
-Asegúrese de que el botón “Enviar” sea grande y colorido.
Política de privacidad
La privacidad es un tema importante bien importante para todos. Por un lado a la gente no le gusta dar su información personal a posibles estafadores. Tienen miedo de que sus datos aparezcan publicados, o de comenzar a recibir cientos de correos electrónicos no deseados, incluidos aquellos que vienen con troyanos u otro tipo de infecciones para la computadora. Por eso tenemos que ser muy cuidadosos al respecto.
Por otro lado hay regulaciones que respetar. Por ejemplo Google no permite usar la plataforma Adwords si usted no tiene en su página de captura una clara declaración de privacidad que incluya datos para contactarlo.
Por sobre todo hay que dar a los visitantes la tranquilidad de que sus datos estarán extremadamente seguros y en buenas manos. Ellos deben entender claramente que sus datos privados no serán vendidos, alquilados o entregados a terceros. Usualmente se coloca el enlace a su política de privacidad debajo del formulario de suscripción. Puede colocar otro a pie de página.
2. Elementos Optativos.
Frase Introductoria
Puede colocar una frase introductoria arriba de su título principal. Hágalo en letras pequeñas. Su función es aclarar y dar énfasis al titulo que viene a continuación.
Gráficos o fotografía
Solamente en caso que usted considere que es necesario para hacer claro el mensaje.
Video
Hay quienes prefieren hacer sus páginas de captura con un corto video de presentación. Son muy usados los denominados videos Power Point que pueden editarse con este programa de Microsoft agregando audio a un determinado número de placas o slides.
Testimonios
Puede agregar uno o más testimonios de usuarios que ya han recibido el regalo que usted promete. Hay gente que no se decide si antes no lee algunos convincentes testimonios de otras personas que ya lo han hecho.
Página de agradecimiento o descarga
Es la página a la que serán redirigidas las personas que dejaron su dirección de email y otros datos.
Puede ser una simple página que diga “gracias por suscribirse a nuestro newsletter” o bien cualquier página de su sitio web como una página para descargar un libro electrónico, una página con un video del producto o servicio, la página principal de su sitio web, etc.
DONDE GESTIONAR UN SERVICIO DE AUTORESPONDER
Si bien hay programas que pueden comprarse para ser instalados y usados en su computadora, en nuestra opinión es mejor usar un servicio online para gestionar sus listas de emails.
Hay muy buenos servicios online gratuitos y de pago. Las características son más o menos las mismas en todos ellos, permitiendo:
-Gestionar una o más listas de correo electrónico.
-Guardar en una base de datos en forma automática los datos de cada persona que sesuscribe.
-Mandar un email automático de agradecimiento y redirigir al usuario a una página determinada después de completar la suscripción.
-Gestionar un servicio de autoresponder para programar envío de mensajes en una fecha predeterminada, después que la persona se ha suscripto.
-Editar y enviar newsletters a todos los suscriptores.
Los servicios más conocidos están en inglés como Aweber o Mailchimp. Mailchimp ofrece una cuenta gratuita que para comenzar y experimentar es muy útil. En la cuenta gratuita funciona todo menos el servicio de autoresponder.
Glosario
Campaña de correo electrónico – Email Campaign: Un correo electrónico o una serie de mensajes de correo electrónico dirigidos a un público seleccionado con fines de marketing.
Página de aterrizaje o destino – Landing Page: Una página de destino es cualquier página web que recibe tráfico de una o más fuentes (incluidas las fuentes orgánicas y de pago, los motores de búsqueda, las redes sociales y los blogs) e invita a los visitantes a tomar una acción específica, como inscribirse para un evento, solicitar una consulta, suscribirse a su lista de correo electrónico, realizar una compra o descargar un libro electrónico.
Página de Captura – Squeezy Page: Una página de captura es un tipo específico de páginas de aterrizaje o destino y diseñada con el propósito de que los visitantes llenen un formulario con datos de contacto como su nombre y correo electrónico.
Política de privacidad – Privacy Policy: una descripción clara de la política de un sitio web o de una compañía sobre el uso de la información recopilada de y sobre los visitantes del sitio web y sobre lo que se hace y no se hace con los datos recolectados.
Por encima del pliegue – Above the fold: Es la parte de una página web visible apenas se ingresa y sin tocar la barra de desplazamiento vertical.
Tasa de conversión – Conversion rate: La tasa de conversión de una página de captura es el porcentaje de personas que responden a la llamada a la acción, llenan el formulario y dejan sus datos en relación al total de visitas de la página.
Deja una respuesta